El periodo después del entrenamiento es el instante más esencial para los practicantes de la musculatura. Es donde se generan las lesiones en las fibras musculares debido a las actividades de alto impacto.

Tras un intenso adiestramiento, prácticamente todo el stock de glucógeno se utiliza y el cuerpo comienza a utilizar su musculatura para conseguir energía. En consecuencia, este instante es el ideal para ingerir la dextrosa y eludir el catabolismo aparte de restituir los estuches de glucógeno muscular.

La dextrosa entra en ese proceso, así como las proteínas, para arreglar los músculos y hacerlos más grandes y más fuertes.

Esto ocurre por el hecho de que la glucosa produce un pico de insulina y hace que las proteínas se depositen en el músculo.

Ya antes del entrenamiento, el consumo de este género de azúcar no es el indicado por el hecho de que tiene un alto peligro de ocasionar la llamada hipoglucemia de rebote. Esto puede suceder, pues hay una veloz elevación de la glucosa y, con la intención de regresar a los niveles estables. Nuestro organismo tiende a bajar esos niveles asimismo de forma apurada.

En casos concretos como, por poner un ejemplo, atletas que practican deportes de larga duración como el atletismo, los maratones y otros. El empleo en el periodo anterior puede estar indicado, mas solo para atletas de alto desempeño.

¿La dextrosa puede hacerte subir de peso?

No, mas debe emplearse con cautela.

Cuando se acaba un entrenamiento de media a alta intensidad, se aprecia un gasto de muchas calorías. Ahora, el organismo precisa ser alimentado con energía para restituir las existencias que se perdieron. El consumo de dextrosa es esencial para restituir el glucógeno y alimentar los músculos.

No obstante, como es un tipo simple de azúcar y la base de hidratos de carbono, la dextrosa cuando se usa de forma irregular, en la mayor parte de los casos en demasía. Puede continuar en el torrente sanguíneo y usarse como comburente en los adipocitos (células que guardan grasas), lo que provoca un incremento de peso no deseado.

Recordando que los complementos alimentarios, incluyendo la dextrosa, en general no deben consumirse en los días en que no hay actividad física. Por ende, no va a haber exceso de glucosa y posible almacenaje en forma de grasa.