Cuando un individuo ingiere bebidas alcohólicas, una cierta cantidad de alcohol queda en su sangre. Existen unos parámetros normales de alcohol que son permitidos, pero cuando hablamos de alcoholemia es porque se hace referencia a un nivel excesivo que un individuo presenta en las pruebas.

Estos niveles se miden con el Alcoholímetro. Con este aparato se mide la proporción de vapores de alcohol en el aire expirado. Si al realizar la prueba a un individuo, y una proporción refleja que hay exceso de alcohol en su sangre, esto puede motivar un juicio penal por alcoholemia, dependiendo del escenario  en el cual se haya detectado dicho asunto.

el juicio penal por alcoholemia

El juicio penal por alcoholemia

Cómo es el proceso penal por alcoholemia

Hay variantes que debes conocer en este tipo de juicio. Todo dependerá de las agravantes que sean cargados al ciudadano que presente este tipo de condición.

En este sentido, la condena penal por alcoholemia puede llevar al sujeto a prisión por 3 a 6 meses o a pagar una multa de 6 a 12 meses. Otra modalidad es que deba hacer trabajos en beneficio de la comunidad en un  lapso de 31 a 90 días.

En cualquier caso lo que sí queda claro es que a este se le retira el permiso de conducir por parte de la Guardia Civil.

Alcoholemia en accidentes de circulación

En el caso de que un conductor tenga un accidente en la vía a causa del consumo de alcohol se podría proceder a un juicio rápido.

Este se realiza  luego de realizar la prueba con el alcoholímetro. Si al soplar por el etilómetro este individuo ha superado la tasa de alcohol, puede ir a juicio.

Preguntas frecuentes

¿Qué establece el artículo 372.2 del CP?

Según el artículo 372.2 del CP se establece que son:

  • 0,60 miligramos por litro en aire espirado en el aparato de la Guardia Civil o Policía.
  • Bien 1,2 gramos por litro en sangre, cuando se realiza la prueba sanguínea.

¿Qué ocurre si la persona se niega a la prueba?

Si una persona luego de un accidente en el cual se presume que fue causado por consumo de alcohol, se niega  a soplar, se considerará como un delito, y la pena de prisión por delito de desobediencia, puede subir hasta 1 año.

¿Quién realiza la citación policial?

La realiza la policía local de Madrid y proceden al llenado de unas planillas que contienen una serie de preguntas o solicitudes de datos de la persona imputada.

El investigado está en el deber de dar información fidedigna de cada uno de los rubros que señala el formulario. Entre los detalles que se destacan en este formato están los derechos que asisten al investigado.

¿Cuándo no aplica el juicio por alcoholemia?

Solo se aplica a una persona que esté en rol de conductor. En caso de que aún no hay subido al vehículo, o aún no lo haya puesto en marcha,  queda fuera del tipo delictivo. Pues en estos casos no están poniendo en riesgo la seguridad vial.

¿Cuáles serían los signos para proceder a la condena?

Cuando una persona presentaba síntomas de hallarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, tales como ojos rojos, pupilas dilatadas, habla pastosa, boca seca, fuerte olor alcohol y deambulación vacilante, es un candidato perfecto para ser enjuiciado.

Si se le realiza con el etilómetro, y este arroja  resultados de 0,47 y 0,43 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.

¿Cuál sería los términos de la condena?

Se le condena como autor penalmente responsable de un delito contra la Seguridad Vial del artículo 379.2, por conducir bajo la influencia del alcohol, y se especifica el tipo de pena que consideren las autoridades correspondientes.

¿Se puede rebajar la pena?

El abogado del acusado puede interceder ante el Ministerio Fiscal previo al juicio, para solicitar una rebaja de un tercio de la condena.

Con estos detalles, se puede entender perfectamente cuál es el delito y cuál es la pena en el juicio penal por alcoholemia. Por tanto, consideramos que todo conductor debe ser responsable de sus actos y no poner en riesgo la seguridad vial. De hacerlo queda a su total discreción y debe acoplarse al juicio de Ley que le corresponda.