Hacer ejercicios en casa siempre ha sido una opción bastante favorable para muchas personas en el mundo. Aunque algunos ejercicios son muy divertidos y alegres, algunos en cambio pueden matarte de aburrimiento. Tomemos un ejemplo, las cintas de correr son excelentes para ejercitarse en casa, sobre todo en estos tiempos en que debemos cuidarnos al extremos por medidas sanitarias, y si tenemos la oportunidad de no ir al gimnasio y realizar nuestros ejercicios en casa, mucho mejor entonces.

Entendemos que siempre para correr, es mejor el aire libre. Nada como recorrer parques y montañas con clima fresco de naturaleza, pero entendiendo las situaciones actuales, acá te daremos varios consejos y trucos para que puedas usar tu cinta para correr en casa y no hacer de esto una experiencia traumática.

Consejos y trucos básicos

1.- Inclinación en la cinta de correr:

Esta suele ser una de las inquietudes más comunes en las personas. ¿Cuál es la inclinación correcta que debe tener nuestra cinta de correr? Generalmente, todos los modelos traen un porcentaje de inclinación que puede variarse, incluso algunas cintas poseen el porcentaje negativo.

Desde los años 90, diversos estudios han concluido que el coste energético de correr en una cinta al 0% es mucho menor que correr en el exterior. Esos estudios recomendaban poner la inclinación de la cinta al 1% para lograr igualar ese coste energético.

Recomendamos el 1% de inclinación para la cinta de correr si quieres ir más lento, algo así como a 16 km/h o 3:45 min/km.

2.- Ventilación:

Necesitamos ventilación para refrigerar nuestro cuerpo al momento de usar la cinta para correr. Esto para regular la temperatura corporal, si no está ventilada la zona para hacer los ejercicios, seguramente la percepción de esfuerzo será sumamente alta y el sudor cubrirá el cuerpo haciendo incómodo el momento del ejercicio. Así que la solución más factible es colocar la cinta en un patio o balcón.

Algunas cintas incluyen ventiladores pequeños integrados, el problema es que suelen ser de poca potencia y apuntan más que todo a la cara. Lo más ideal es que se ventile todo el cuerpo y el flujo de aire nos recorra por completo.

3.- Hidratación, punto clave:

Al aumentar la humedad, nuestra temperatura corporal también lo hará y eso provocará la pérdida de líquidos. Siempre consumir agua es recomendable en el momento de hacer ejercicios, así que un punto de hidratación cercano a la cinta de correr no estaría de más.

El cuerpo requiere sales, así que hay que reponerlas al 100% y preparar el escenario en casa para no perder tiempo al momento de ejercitarse.

4.- Entretenimiento en el ejercicio:

Hay quienes les encantan escuchar música al momento de hacer sus ejercicios. Pues estando en casa con la cinta de correr, puedes estar con entera libertad de colocar las mejores pistas o tus preferidas.

Cerca puedes colocar con tu dispositivo móvil, todos los elementos que te permitan hacer más ameno el recorrido con la cinta de correr.

5.- Entrenamientos en cinta variadas:

Te recomendamos variar la intensidad de la cinta de correr cada kilómetro o cada 3 minutos. De esta forma se ayudará a cambiar la postura y además ampliar la zancada. Variando los ritmos, introduciendo series, bloques, intervalos o cambios de ritmo, lo importante es que produzcan avanzar en las sesiones y en el entrenamiento específico.

Podemos visualizar la equivalencia entre km/h y min/h. Aquí podemos ver algunas equivalencias que pueden valerte para el momento de variar la cinta.

Velocidad km/h                                     Ritmo min/h

9 km/h                                                    6:40 min/h

10 km/h                                                  6:00 min/h

10,6 km/h                                               5:39 min/h

11 km/h                                                  5:27 min/h

11,6 km/h                                               5:10 min/h

12 km/h                                                  5:00 min/h