Aportes del huevo para la salud
Las ventajas del huevo prosiguen siendo cuestionados, por el hecho de que hasta hace poco el huevo era un auténtico «villano», mas ahora se sabe que el huevo es muy nutritivo y lleno de beneficios.
Además de esto, a lo largo de muchos años este alimento tuvo un tabú. El huevo fue clasificado como uno de los comestibles que podían dañar la salud de las personas que lo consumían con determinada frecuencia. Afirmaban que era el primordial responsable del incremento del colesterol malo en la sangre.
Estas aseveraciones han sido deformadas últimamente. Merced a las investigaciones científicas efectuadas en torno a este alimento. Hoy sabemos que el huevo, sin ningún género de dudas, no altera el colesterol.
Lo que verdaderamente aumenta el colesterol en la sangre es el consumo de grasas sobresaturadas. Teniendo en cuenta que ese género de grasas se pueden localizar en diversos alimentos. Ejemplo de ello son los lácteos integrales, grasas de comestibles como quesos, yogur, leche, carnes grasas.
Pero no sólo estos alimentos, las llamadas grasas trans afectan. Estas se hallan en la mayor parte de los dulces que comemos como, pasteles, tartas, galletas y por norma general en pastas empleadas en confitería.
Es preciso prestar atención a la información nutricional de los comestibles, puesto que muchos poseen margarinas o bien aceites vegetales hidrogenados.
En la enorme cantidad de investigaciones sobre el huevo, los resultados arrojaron que comer uno o dos al día no representa ningún peligro. Lo que reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Además de esto, las investigaciones asimismo han probado que el huevo tiene un nutriente esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral llamado colina, que ayuda a metabolizar y reducir la homocisteína, lo que es muy ventajoso en tanto que sus elevados niveles en el organismo están asociados al incremento de las enfermedades cardiovasculares.
Valor nutricional
Rico en proteínas, el huevo es asimismo un alimento de origen animal lleno de otros nutrientes. Genial fuente de vitaminas A, B, D y E, ayuda a sostener una buena salud de los ojos, la piel y los huesos. Tiene sales minerales como hierro, cinc, fósforo, potasio, manganeso y selenio.
El consumo regular de estos comestibles asimismo ayuda a prevenir los coágulos de sangre, eludiendo los ataques cardiacos y el infarto cerebral, lo que prueba que el huevo no es oponente del sistema cardiovascular.
Es esencial en la dieta de los pequeños, puesto que su alto nivel de nutrientes ayuda al desarrollo del organismo. Para los ancianos, debido a los bajos niveles de acetilcolina, asimismo es esencial su consumo.
Para saber si un huevo está fresco, lo que único que hay que hacer es colocarlo en un recipiente con agua. Si flota, descarta el huevo.
Las vitaminas y los minerales están presentes en la yema. Por tanto, en el instante del consumo, es esencial que no se deje de lado esa una parte del huevo. En el momento de prepararlos, es preferible hacerlos revueltos, cocidos o bien en tortillas.
El huevo frito pierde una buena cantidad de nutrientes aparte de ser una fuente extra de grasa insaturada, que aumenta los niveles de colesterol malo.
El huevo no es un comestible con escasas calorías, así para aquellos que procuren hacer una dieta balanceada, hay que tener precaución con la cantidad ingerida. La clara cruda solo tiene 52kcal por cada cien gramos. No obstante, la yema de huevo tiene 322kcal, en esa cantidad.