Los contribuyentes, máxime cuando son autónomos es mejor que confíen en un gestor cuando tengan que hacer dicho trámite.
Una de las recomendaciones que suelen hacer los expertos es revisar el borrador de Hacienda, ya que muchas veces escasean los datos o hay algún tipo de equivocación, pero si es el borrador de la declaración de la renta de un autónomo, sabemos que no estará completo. Nos puede vale de guía, aunque debido a la naturaleza del autónomo, suele ser habitual que falten los datos. Existen multitud de modelos, como el modelo 303 o el 100, lo que hace que a veces sea algo complejo el saber cómo operar con todos.
No solo tienen que incorporar los datos y hacerlo en los diferentes apartados que toque, se debe saber cómo tener conocimiento e las deducciones o ventajas fiscales que puedan aprovecharse y aplicarles en la declaración que sea necesaria. Esto hace que la figura del gestor sea importante, puesto que es un profesional debidamente cualificado que tendrá que interpretar y después ir trasladando los datos fiscales con los que tienen la AEAT de los contribuyentes en las declaraciones de IRPF que se hagan.
¿Qué se debe valorar en la declaración de la renta para los autónomos?
En la Agencia Tributaria tienen una serie de informaciones sobre la declaración de la Renta que hacen los autónomos, pero las mismas son algo limitadas. Sí que es cierto que es posible saber los impuestos que se pagan durante el año, caso del IV o contar con una estimación de los ingresos cuando el contribuyente haga el pago fraccionado del IRF, modelo 130. El caso es que no cuenta con la totalidad de los datos sobre las actividades económicas que hacen los autónomos, aunque si tiene los datos fiscales caso de las retenciones de las facturas, puesto que no todos se van a incluir en el borrador.
Siempre es necesario comprobar que la información que aporte Hacienda vaya a ser correcta, sea el modelo 100 o el que sea, puesto que es necesario que se revisen los datos que falten y que queden reflejados en la declaración. Esto sucede en las retenciones de las facturas. Lo recomendable es cuáles son los pagos que se hicieron a la Agencia Tributaria, para poder comprobar que se pagó el IRPF de la totalidad de facturas. Un punto fundamental donde muchas veces hay diferencias, por lo que es necesario prestar atención. La declaración de la renta para los autónomos precisa de una información y deducciones que es necesario aplicarlas van a variar dependiendo del régimen por el que se vaya a tributar.
Siempre es importante saber qué gastos deducibles van a tener los autónomos, que van a variar dependiendo de la naturaleza de la actividad económica del contribuyente. Conocer los criterios que se aplican para poder justificar los gastos como deducibles a fin de saber lo que te vas a poder desgravar y lo que no, pude ayudar a lograr que la declaración vaya a ser más favorable.
Lo más normal para la Renta de los Autónomos es valorar su tramitación como una parte del trabajo y confiar en un gestor administrativo para que la realice, algo que es una inversión precisa y de lo más rentable para que haga la actividad bien.
Los gestores administrativos son unos profesionales que se especializan en esta clase de trámites, por lo que vas a poder preguntar dudas que puedas tener como sobre el modelo 100 o el modelo 347 para qué sirve. Ellos son los que conocen todas las novedades y deducciones que se puedan aplicar a los diferentes perfiles de autónomos. De esta forma podemos evitar algunos errores y aprovecharemos la totalidad de beneficios fiscales que haya disponibles, además de ahorrar un trámite que realmente va a suponer un trabajo, un esfuerzo y tiempo importante.
¿Con qué debemos quedarnos?
Lo principal que es necesario tener en mente es que la renta para los autónomos sigue siendo un trámite que exige de los profesionales un tiempo del que muchas veces carecen, así como de la formación necesaria para hacer muchos de estos trámites con la necesaria seguridad. Por todo ello, creemos vital hacer una buena elección, por lo que es imprescindible tomárselo con calma, puesto que es la mejor forma para que se cumpla con las obligaciones fiscales.
Seguro que después de todo lo que os hemos comentado, tenéis algo más claro en qué hay que pensar en este sentido, puesto que siempre que se acercan los tiempos de las declaraciones de la renta comienzan los nervios y es algo que se puede evitar si se elige a nuestro gestor con la debida antelación. Por todo ello, lo mejor es que le dediques el tiempo preciso a la elección para que no tengas tantas dudas a la hora de poder escoger la opción que más te encaje.