En este sentido hay que tomar en cuenta que el metabolismo de una persona de 20 años, no es igual a la de una de 60 y este es el punto de partida para categorizar el tipo de entrenamiento que debe hacer la persona de acuerdo a la década en la que se encuentra.
Tan hay que tomar en consideración el estilo de vida que lleve una persona, no es lo mismo una persona que por mucho tiempo haya estado haciendo ejercicio y llega a las 40 años, a una que nunca lo haya hecho e inicia su entrenamiento a la misma edad.
Cada quien debe establecerse un patrón de rutina de ejercicios, de acuerdo a la que necesita cuerpo y las condiciones que tenga para lograr permanecer y ser constante. Pero si hay, en cierta medida un esquema que puede adaptarse a todas las personas.
Contenidos
De los 5 a los 17 años
Esta es la mejor edad para prácticas las disciplinas deportivas más intensas, donde se requiere mucho esfuerzo. Fútbol, natación, karate, beisbol, Basket, boot camp, atletismo, pesas, entre otros. El tiempo que se recomienda al día es de 60 minutos, también recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Ejercicios aeróbicos van a fortaleces músculos y huesos.
De los 20 a los 30
En este caso, ya que se especifica un rango de edad más amplia, según estudios, la persona va a realizar la disciplina deportiva que más se adapte a sus necesidades, gustos y condición física. Podrá realizar cualquier tipo de actividad de ejercicio moderado de máximo 300 minutos a la semana y mínimo 70 de un ritmo fuerte.
Se recomienda salir a caminar diariamente, si lo desea acompañado o de paseo con su mascota, alternando con el gimnasio y levantamiento de pesas para desarrollar y mantener la masa muscular.
De los 30 a los 40
Aquí la vida profesional y la familia van de primero en las prioridades ante el ejercicio físico, el tiempo para dedicarlo a este tipo de actividades es muy corto, por lo que la mayoría de las personas suelen ser sedentarias en esta etapa de sus vidas.
Sin embargo, el cuerpo está en óptimas condiciones para practicar cualquier disciplina deportiva moderada. Es importante que todo esto siempre vaya acompañado de una dieta balanceada, que incluya proteínas, carbohidratos y lípidos.
Durante esta década, es importante varias las rutinas, un poco de yoga, pilates, aerobic, boot camp, levantamiento de pesas, natación, podrías elaborar un plan que se adapte a tu tiempo y a tus preferencias.
Es bueno que si vas al trabajo lo hagas caminando, si queda a una distancia prudencial, en vez del ascensor uses las escaleras u optes por la bicicleta y no la moto.
De los 40 a los 50
En esta edad muchas personas suelen ganar unos kilitos de más, bien sea por desórdenes hormonales, alguna patología o porque simplemente nunca realizaron ejercicios físico y llevaron una dieta nada balanceada.
Pero ¡ánimo! Todavía te quedan años de vida para recuperarte y llevar un estilo de vida más sano, para las mujeres en esta etapa inician los síntomas de la menopausia por lo que deben enfocarse en cuidar su cuerpo para atenuar las dolencias que irán apareciendo con el paso del tiempo.
De los 50 en adelante
La actividad física que recomienda la Organización Mundial de la Salud, es la enfocada en mantener flexibilidad y equilibrio. Puede ser yoga, pilates, aerobic, bailoterapia o cualquier tipo de ejercicio que incluya estiramiento de la musculatura. A partir de esta edad hay que cuidar muchísimo la intensidad y la cantidad de la rutina.
Diariamente lo recomendado es realizar 10 minutos de ejercicios y 30 de alguna práctica deportiva moderada.
El tipo de actividad que recomienda la Organización Mundial de la Salud en este rango de edad son los que estimulen la condición cardiovascular, que hagan sudar y agitar un poco a la persona para que la circulación y bombeo de la sangre sea un poco más acelerado.
Una estimación muy generalizada
Una persona muy sedentaria no puede realizar el mismo nivel de ejercicios que el de alguien que se ejercita con regularidad o que el de un deportista de alto rendimiento.