Hay una gran variedad de tipos de clases de spinning o ciclo indoor en función de los resultados que deseemos obtener como pueden ser aumentar nuestra resistencia, aumentar nuestra velocidad, pérdida de peso, realizar un mantenimiento físico óptimo…etc.
Tipos de clases de spinning
Dependiendo de la forma física que tengamos así como de la asiduidad con que practiquemos spinning, nos encontraremos en un nivel de principiante, medio o avanzado.
Dependiendo del nivel en que nos encontremos seguiremos las clases con mayor o menor intensidad hasta alcanzar un nivel avanzado.
Las clases de spinning o ciclo indoor se pueden orientar bien a obtener una rápida pérdida de peso, o bien para conseguir una mayor resistencia a través del entrenamiento o bien para conseguir desarrollar una mayor potencia. Aunque también podemos entrenar en clases que aporten un entrenamiento equilibrado desarrollando conjuntamente todos estos aspectos pero sin centrarse en uno en concreto.
Debemos prestar especial atención a la postura que adoptemos encima de la bicicleta. Mientras estemos practicando una clase de spinning deberemos mantener la espalda erguida y los hombros relajados sin adoptar malas posturas que nos puedan provocar dolores y lesiones musculares a medio y largo plazo. Debemos comenzar las clases de spinning regulando sillín y manillar para adaptar la bicicleta a nuestras condiciones físicas. En el transcurso de la clase lo ideal es realizar un pedaleo continuo y paralelo llevando las rodillas siempre por el mismo dibujo ya que de lo contrario podemos provocarnos lesiones o tener molesitas sobre todo en las rodillas que son especialmente delicadas en la prácitca de este deporte.
Una clases de spinning normal se compone habitualmente de cuatro fases principales: el calentamiento, la fase aeróbica, la relajación o vuelta a nuestro estado normal y fase de estiramientos.
Fase de calentamiento
Durará alrededor de 5 y 10 minutos como en la mayoría de modalidades del fitness y consiste básicamente en el inicio del pedaleo para propiciar la activación de nuestro organismo previa al ejercicio más duro. En esta fase comenzamos con un pedaleo suave que va acelerando de forma gradual hasta conseguir la activación total de nuestro organismo. Al igual que el pedaleo, en esta fase la música debe comenzar con ritmos mas pausados que irán acelerando progresivamente con el transcurso de los minutos y nos irán llevando progresivamente a un pedaleo más enérgico. Es fundamental realizar un buen calentamiento previo al ejercicio aeróbico de cara a evitar posibles lesiones musculares o en las articulaciones y poner en marcha el corazón a un ritmo adecuado listo para el ejercicio.
Fase de ejercicio aeróbico
En esta fase como su propio nombre indica es en la que realizamos el ejercio aeróbico. Es la parte principal de la clase de spinning o indoor cycling y en ella rompemos a sudar y se realiza el mayor consumo de calorías. Habitualmente suele durar entre 25 y 40 minutos y dependiendo del tipo de entramiento que realicemos se compondrá de intervalos de subida con mayor o menor dureza o bien de pedaleo rápido o más lento y con mayor o menor intensidad que se irán intercalando unos con otros en función de los resultados que deseemos obtener o a los que esté orientada la clase. Estos ritmos y cambios de unos intervalos a otros los irá marcando en todo momento el monitor.
Por supuesto, una clase de spinning correcta deberá ir acompañada de una música que se componga de los ritmos adecuados que vayan acorde con el tipo de ejercicio que estemos practicando. Debemos tener presente nuestras limitaciones y sobre todo cuando nos encontramos en un nivel principiante o medio dosificaremos nuestro ejercicio en función de nuestras capacidades, que conforme vayamos practicando más clases mejor forma física iremos alcanzando y con mayor dureza podremos afrontar esta fase del entrenamiento.
Siempre debemos afrontar las clases con un espíritu de superación para no quedarnos estancados
en nuestro entrenamiento y conseguir una evolución física adecuada en el tiempo adecuado.
Fase de relajación
Finalizada la fase de ejercicio aeróbico que es que hemos trabajado con mayor intensidad, si la hemos realizado correctamente habremos llevado nuestro corazón a unas pulsaciones elevadas, llega la fase de
relajación en la que se baja la resistencia de frenado a la bicicleta y se realiza un pedaleo continuo de baja intensidad con el fin de llevar nuestro corazón a sus pulsaciones habituales, es decir, las que tenía antes de comenzar la clase.
Esta fase al igual que la fase de calentamiento durarár entre 5 y 10 minutos que es el tiempo que suele transcurrir hasta llegar a este punto. Los niveles principiante y medio de manera general tardarán más tiempo en alcanzar este estado que un nivel avanzado que corresponde a una persona muy acostumbrada a practicar ejercicio.
Fase de estiramientos
Esta fase es sumamente importante al igual que las demás. En ella se realizan estiramientos de los músculos y articulaciones que se han contraído a lo largo de la clase con la práctica del ejercicio para evitar posibles dolores y lesiones centrándonos principalmente en las partes de nuestro cuerpo que más han trabajado en el entrenamiento: el tren inferior, la espalda y los brazos. Debemos realizar los ejercicios siguiendo las indicaciones del monitor correctamente para no adoptar posturas equivocadas que nos provoquen lesiones con las que no consigamos el resultado deseado. Esta fase durará alrededor de 10 minutos y es importante realizarla siempre al final de cada clase de spinning.